jueves, 1 de diciembre de 2011

Semana seis: del 28 al 30 de noviembre de 2011-12-01

Actividades desarrolladas durante la semana
*    Desarrollo de la clase de la descripción
*    Desarrollo de la clase de la escritura de números romanos
*    Colaboración en el arreglo del salón para la navidad
*    Colaboración en la aplicación del examen de ciencias naturales: la energía
*    Aplicación del examen de matemática de fracciones y números decimales
Situaciones especiales

Durante esta semana no se presentaron situaciones especiales
Reflexiones
Durante esta semana ejecute la clase de la descripción, ello me permitió constatar que ciertamente la apertura es de fundamental importancia para el éxito o no de la clase, si como docentes motivamos a los alumnos, despertamos su curiosidad ellos van a tener mayor disposición para recibir y asimilar determinada información, de lo contrario el aprendizaje de ese contenido será momentáneo y por tanto poco significativo.  
Cuando a los alumnos se les presenta el nuevo contenido de manera diferente y creativa ellos muestran interés por aprender y se observa mayor participación.
Durante esta semana nuevamente coloque a los niños a trabajar en equipo, considero que esta es una forma para integrarlos, fue grato observar que en esta oportunidad no hicieron ningún comentario de que no querían trabajar con determinados compañeros, la actividad se desarrollo con total normalidad, e incluso fue notable que disfrutaron lo que hacían.
Considero que poco a poco ellos se van adaptando al grupo, cabe destacar que durante estos días no se  escucho ningún comentario de discriminación y burla hacia otros compañeros, inclusive en el examen de ciencias naturales uno de los niños más burlados salió muy bien, los demás compañeros se sorprendieron pero también lo felicitaron y le dijeron algo así: si se puede. Fue hermoso observar ese gesto hacia el niño, además el se mostro feliz.
En el transcurso de la semana se aplicaron dos evaluaciones: ciencias naturales y matemáticas, la mayoría de los alumnos salieron aplazados, estas situaciones me permitieron reflexionar y preguntarme ¿Qué está pasando?  Acaso los niños no están estudiando, no están recibiendo la ayuda en sus hogares o como profesoras estamos fallando, no estamos explicando lo suficiente, las estrategias utilizadas no han sido las más adecuadas para abordar los contenidos.  Es muy fácil pensar que hicimos lo que nos correspondía pero debemos indagar para darnos cuenta cuales fueron las causas de los  resultados obtenidos.
Lo aprendido
·        Como docentes debemos revisarnos continuamente para ver si nuestra actuación es la más correcta
·        Es de fundamental importancia integrar a los alumnos más callados, porque todos son importantes dentro de un aula de clase
·        Evitar comparar a un niño con otro compañero: porque usted salió mal en el examen y Juan salió bien.  Esto los hace sentir menos que la otra persona.
·        Como docente no me puedo sentir bien colocando una D a un alumno porque posiblemente esos resultados son consecuencia de las acciones y estrategias utilizadas por nosotros.

              Registro fotográfico 













1 comentario:

  1. Hola Carolimar, definitivamente se nota que estás aprendiendo muchas cosas y a una velocidad impresionante. Quiero felicitarte por el excelente trabajo que estás realizando, en la supervisión la docente no se cansó de alabarte por tu compromiso, responsabilidad y desempeño en el aula. Me gusta más esa letra. Feliz fin de semana

    ResponderEliminar